martes, 17 de agosto de 2010

Descarar mas de 1000 mil pinceles para Photoshop






sábado, 14 de agosto de 2010

Cambiar el color de un objeto con Photoshop







Volvemos, queridos amigos, con los tutoriales que todos ustedes nos piden. En esta ocasión se trata de un simple ejercicio en donde a través de un ajuste cambiaremos el color de un objeto por otro que deseemos. Veamos como se hace.
Tutorial: Reemplazo de color
Técnica: Ajustes
Nivel: Básico


Cambio de color utilizando el ajuste “Reemplazar color“.


1 Paso





Abrimos la imagen en este caso es un automóvil de color amarillo, luego vamos al menú “Imagen” (Image), seleccionamos “Ajustes” (Adjustments) y seleccionamos de la larga lista de ajuste la opción “Reemplazar Color” (Replace Color).






2 Paso

Una vez seleccionada la opción “Reemplazar color” se nos abrirá una ventana donde realizaremos nuestro cambio de color.






Al estar abierta la ventana del ajuste, automáticamente nuestro cursor se transformará en un cuentagotas, con él nos acercaremos a nuestra imagen abierta y seleccionaremos con el cuentagotas el tono más oscuro del color amarillo.
A continuación utilizaremos la tolerancia o Fuzziness, esta opción nos ayudara a ampliar el rango de color seleccionado, es decir que a más tolerancia, más color amarillo se seleccionará para ser remplazado. Al contrario una menor tolerancia solo cambiará algunas porciones de la imagen (hagan la prueba ustedes mismos)
En este caso la tolerancia esta al máximo: 200.


3 Paso

Una vez seleccionado todo el color amarillo viene el turno de reemplazarlo esto lo haremos con los tres últimos controles: Tono (Hue), Saturación (Saturation) y Luminosidad (Lightness).




Con la primera opción Tono, cambiamos completamente el color de la imagen
Con la opción Saturación, hacemos que el color cambiado en el paso anterior sea más intenso o más opaco.
Y la opción Luminosidad, finalmente aclara o oscurece el color reemplazado.


Resultado Final

El automóvil ahora tiene un color completamente distinto a la imagen original. Espero les sea muy útil.

Convertir una fotografía color en Blanco y Negro con Photoshop CS3






La fotografía en blanco y negro, que por mucho tiempo fue el medio fotográfico más usado, quedó poco a poco en desuso al hacer su aparición la fotografía en “Color” en la década del 30 del siglo pasado, dando paso a toda una revolución por el uso de la imagen. Kodak y Agfa, fueron los desarrolladores de esta maravilla.

Una vez pasada a mejor vida, la técnica de la fotografía en Blanco y negro acaparó adeptos en el mundo del arte como medio de expresión en donde la imagen monocromática cobra vida y expresa ese detalle o atmósfera que la fotografía a color a veces no captura, además es un excelente instrumento de documentación: es memoria y es visualización; es crónica, es reflejo de situaciones humanas y en ocasiones es poesía, luz , es mensaje expresivo e interpretativo.

Con la llegada de la fotografía digital se nos abre nuevas oportunidades para experimentar con la fotografía, Photoshop es un gran aliado para cambiar el aspecto de nuestras imágenes como por ejemplo quitarles el color y transformarla en esas románticas imágenes de antaño, la imagen blanco y negro no ha pasado de moda, por suerte Photoshop nos ayuda y nos ofrece cinco seis formas distintas para transformar una imagen color en blanco y negro con su nueva versión CS3.


1 Ajuste Black & White



Bien por Adobe, por fin incluye una herramienta para hacer en forma directa el cambio de color a blanco y negro, además podemos trabajar los niveles de grises cambiando los distintos valores en combinaciones RGB y CMYK y por si esto fuera poco incluye una opción llamada “Tinta” para virar nuestras fotografías a algún tono que seleccionemos, por defecto ya viene marcado el tono sepia.
Menú imagen > Ajustes > Blanco y Negro
Image>Adjustment> Black & White





2 Convertir a blanco y negro con modo de color



Es la opción más simple y rápida. En el 3er menú del programa (Imagen) encuentras la opción “Modo”, sólo tienes que seleccionar “Escala de grises”.
Menú imagen > Modo > Escala de grises
Image>Mode> Grayscale







3 Tono y saturación



Este ajuste que nos permite ademas mejorar o cambiar el tono de nuestra imagen nos ofrece la segunda opción para cambiar nuestra imagen. Para hacerlo solo debes mover el control de saturación hacia el lado izquierdo (desaturar) de esa forma poco a poco le quitamos la información de color.
Menú imagen > Ajustes > Tono y Saturación
Image>Adjustment> Hue/Saturation






4 Desaturar



Es otra manera rápida de hacer lo mismo, el comando “Desaturar” convierte una imagen color en una imagen en escala de grises pero mantenienco el mismo modo de color (RGB).
Menú imagen > Ajustes > Desaturar
Image>Adjustment> Desaturate





5 Mapa de degradado



No es la mejor opción pero también cumple el mismo objetivo, en este caso este ajuste reemplaza todos los colores de la imagen por los colores de una degradación, Si la degradación la realizas con los colores Negro y Blanco, tu imagen adquirirá esa tonalidad.
Menú imagen > Ajustes > Mapa de Degradado
Image>Adjustment> Gradient Map






6 Mezclador de canales



Finalmente la mejor opción y mi favorita para pasar fotos color a blanco y negroeste ajuste nos permite modificar o variar la cantidad de grises que tendrá nuestra imagen.
Para hacerlo solo debes activar la opción “monocromo”, para modificar los grises de nuestra imagen y acercarnos a una fotografía real “Blanco y negro” debemos modificar la mezcla de los canales RGB o sea mover el control del Rojo, verde o azul, la variación de estos modificará los grises, los blancos y negros de nuestra imagen.
Menú imagen > Ajustes > Mezclador de canales
Image>Adjustment> Channel Mixer



Enfocar una fotografía desenfocada en Photoshop CS3




Tomando un poco de tiempo les presento un breve y pero muy útil tutorial que consiste en enfocar profesionalmente una fotografía que tiene un ligero desenfoque.
Aunque existen varios trucos para realizar este ejercicio hoy les explicaré cual es que me ha dado los mejores resultados, en este caso utilizaré el filtro “Mascara de Enfoque” (Unsharp Mask) y además cambiare el modo de color al modo LAB. Manos a la obra.

La fotografía la descargue de www.sxc.hu (debes crearte una cuenta para poder bajar fotos libres de uso)




Paso 1




Cambiar el modo de color de RGB a LAB (generalmente nosotros trabajamos en los conocidos modos RGB y CMYK. El modo LAB se basa en la percepción humana del color. Los valores numéricos de Lab describen todos los colores que ve una persona con una capacidad de visión normal.
Image / Mode / LAB Color






Paso 2




Al realizar este cambio podemos observar en la paleta de Canales (Chanels) tenemos ahora un componente de “luminosidad” (Lightness), el componente “a” (que agrupa a los tonos verde-rojo) y el componente “b” (que agrupa a los tonos azul-amarillo).

Seleccionamos el canal de Luminosidad (Lightness)






Paso 3




En el menú de filtros encontraremos la categoría de Enfoque (Sharpen) y seleccionamos el filtro máscara de enfoque (Unsharp Mask). Al enfocar el canal de luminosidad solo modificaremos los valores claros y oscuros mientras que los colores permanecerán inalterables.
Es en este punto donde realmente es importante el cambio de modo de RGB a LAB, pues si enfocáramos directamente sobre la imagen el resultado no sería el mismo y probablemente nuestra imagen se llenaría de ruido y halos.
Filter / Sharpen / Unsharp Mask




Paso 4




En el filtro Máscara de enfoque daremos los siguientes valores, en el caso de una imagen mas grande o de mayor resolución el valor de Amount debe ser mayor de 200 en caso contrario disminuir.




Paso 5




Finalmente volvemos a seleccionar la opción “Lab” que esta al inicio de esta paleta y podemos salir de la opciones de canales volviendo a la paleta de capas o layers.




Paso 6




Una vez realizado el enfoque en el canal de luminosidad podemos volver a nuestro modo inicial RGB.
Image / Mode / RGB Color





Resultado final




Una fotografía perfectamente enfocada y que luce mejor que al inicio dando un aspecto más profesional a nuestro trabajo. Saludos amigos y nos vemos en un nuevo tutorial.